sábado, 4 de mayo de 2019

PERFORMANCE



"PERFORMANCE"

Resultado de imagen para performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual, a los happenings, al movimiento artístico fluxus events y al body art.
Antecedentes del estudio de la performance relacionado al lenguaje ya se encuentran en el De Interpretatione de Aristotles, donde el autor reflexiona sobre el accionar inherente a las palabras. Otros desarrollos más recientes se encuentran en el artículo de Gottlob Frege “Sobre el sentido y la referencia” (1892) y en la teoría del “juego lingüístico” planteada por primera vez en los Cuadernos de Ludwig Wittgenstein (1914-1918).
Aunque su historia comienza a principios del siglo XX, con las acciones en vivo de artistas de movimientos vanguardistas ligados al futurismo, constructivismo, dadaísmo y al surrealismo (algunos artistas destacados: Richard Huelsenbeck, Antonin Artaud y Tristan Tzara). La palabra performance comenzó a ser utilizada especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta.
Resultado de imagen para performance
En los años sesentas, en el contexto de la teoría de los actos lingüísticos, la idea de la performatividad del lenguaje encuentra, en la obra de John L. Austin (1911-1960, EEUU), legitimación en la definición de enunciados performativos (performative utterances), enunciados que no refieren ni describen algo, sino ejecutan actos.

*EL SENTIDO DE LAS EXPRESIONES*
Es una forma de expresión era sobre lo que hablaba Aristoteles, ya que el performance es una forma de expresión libre que también es considerado una forma de arte y es una buena manera de concientizar a la humanidad.
Entonces esto se trata de:
Frege parte de la idea tradicional de que las expresiones como "Aristóteles" o "el discípulo más eminente de Platón" tienen una referencia (en estos dos casos, Aristóteles). El objetivo principal del artículo es mostrar que, además de la referencia, el significado de estas expresiones incluye algo más, a lo que Frege llama el sentido de las expresiones.

Platón 
La necesidad de reconocer ese "algo más" deriva del siguiente famoso argumento, con el que Frege abre el artículo. Considérese las oraciones "a = a" y "a = b". Supongamos que "a" y "b" refieren a lo mismo, es decir que son dos nombres distintos para la misma entidad. Si el significado de las expresiones fuera sólo su referente, entonces "a = a" y "a = b" significarían lo mismo. Pero claramente este no es el caso, porque cada oración nos dice algo distinto. Mientras la primera oración es trivial, no informativa y cognoscible a priori, la segunda oración, en cambio, puede ser muy informativa y requerir de mucha investigación empírica para ser establecida. Por ejemplo, supóngase que se trata de las oraciones "Héspero es Héspero" y "Héspero es Fósforo", considerando que Héspero es el nombre que los antiguos astrónomos daban a la estrella más brillante de la tarde, y Fósforo es el nombre que daban a la estrella más brillante de la mañana. Si bien la primera oración es trivial y no informativa, la segunda es interesante e informativa. De hecho, los astrónomos tardaron muchos siglos en descubrir que Héspero y Fósforo son el mismo cuerpo (que hoy llamamos Venus). Pero sin embargo, "Héspero" y "Fósforo" tienen la misma referencia. Si su significado fuera sólo su referente, entonces ambas oraciones significarían lo mismo. Pero esto claramente no es el caso.
Resultado de imagen para performancePara explicar este fenómeno, Frege primero recurre a la siguiente estrategia: podría ser que las oraciones de la forma "a = a" y "a = b" deban leerse como «'a' refiere a lo mismo que 'a'», y «'a' refiere a lo mismo que 'b'», respectivamente. De esta forma, se conserva la trivialidad de la primera oración y se explica la informatividad de la segunda. A fin de cuentas, es informativo saber que 'a' refiere a lo mismo que 'b'. El problema con esta solución, dice Frege, es que si bien las oraciones "a = a" y "a = b" parecen dar información acerca del mundo, las oraciones «'a' refiere a lo mismo que 'a'», y «'a' refiere a lo mismo que 'b'», en cambio, parecen dar información acerca de nuestro uso del lenguaje. Esta diferencia es importante, y alcanza para que Frege abandone este camino de solución, el cual había abrazado 15 años antes en su Conceptografía.

SURGIMIENTO DEL PERFORMANCE
Surge en el año de 1916 a la par que el movimiento Dadaísta bajo el nombre de Arte Conceptual.
El dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defiende el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección. Estos son los principios que mueven al performance.
El performance es una materia completa, es el arte en su máxima expresión, un medio que salva consciencias por medio de la concientización a través de situaciones hasta cierto punto.   
Resultado de imagen para performance 

EJEMPLO:  



Mi punto de vista acerca del performance es que es una gran opción para interpretar el arte, ya que es una  gran forma de expresión libre, es el lugar perfecto para sacar tus sentimientos y emociones expresando los gestos y formas de moverse, también es una gran forma de ayudar a las personas porque se monta una obra de coscientización  para que la gente sea mas consciente sobre los problemas que surgen en esta actualidad.
También creo que es una forma de ayuda para los jóvenes ya que siento que esta es una forma de expresión que se acerca o que llama mucho mas la atención de los adolescentes, entonces esto ayuda a mejorar la sociedad actual.




1 comentario:

  1. Hola hija. Me parece muy bueno tu trabajo. Me hubiese gustado lo sintetizadas un poco para hacerlo práctico y digerible.

    ResponderEliminar